Archivo de la etiqueta: gasolina

Ajustes en precio de la gasolina afectan transporte y cuentas fiscales

En tres meses ha subido $600, esto para reducir la deuda por subsidios, pero subirá la inflación.

Uno de los impactos directos de escalar el precio de la gasolina está en el transporte. De acuerdo con Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes y experto en el sector, explicó que es el transporte privado el que mayor consumo de gasolina tiene.

Agregó que, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, por cada $1.000 que suban ambos combustibles, el costo de vida incrementa 0,65%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que solo la gasolina ha subido y lo ha hecho en 60% del valor estimado por la cartera, con lo que el impacto inflacionario puede ser menor.

No obstante, Cabrales señaló que el diésel sí puede tener más impactos en el costo de vida, dado que el transporte pesado, así como los fletes y el transporte de alimentos se ven directamente afectados por el alza en este combustible. “Lo responsable sería subir el precio del Acpm, pero políticamente puede que no se dé este ajuste”, aseguró.

Ahora bien, el objetivo de estas subidas está relacionado con la disminución en el déficit que hay en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc). Este año, la deuda de este fondo podría escalar a más de $38 billones, según cálculos del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, de los cuales cerca de 55% se producirá por gasolina y el restante por el diésel.

Las alzas generarán un impacto de $600.000 millones de reducción según el comité este año. Sin embargo, Cabrales contrastó que la contracción sería menor. En los tres meses de alzas, la suma total sería de $240.000 millones, $40.000 que se darían en octubre, $80.000 millones en noviembre y $120.000 millones en el último mes del año.

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/gasolina-ajustes-afectan-transporte-y-cuentas-fiscales-575002

Quiénes ganan y quiénes pierden con la subida de la gasolina

De enero a agosto, el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles acumuló una deuda de 24,7 billones de pesos.

De acuerdo con Sergio Cabrales, ingeniero industrial con experiencia en hidrocarburos, el único que gana con esta medida es, precisamente, el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles que deja de aumentar su déficit, dado que “cerca de un cuarto de billón sería lo que no aumentaría la deuda final esperada para este año”.  

Y agregó: “Se espera que el Fondo tenga un deficit cercano a los 38 billones de pesos pero, con esta subida que afecta los bolsillos de los colombianos, tendría una reducción relativamente baja, de 240 mil millones de pesos”.

Por eso, con respecto a los ‘perdedores’ tras esta medida del Gobierno, Cabrales señaló que, inicialmente, son todos los propietarios de los medios de transporte que utilizan este combustible. 

“Los taxistas, los motocicletas, automotores privados y demás transportadores que utilizan gasolina tendrán un aumento de aproximadamente el 6% al cerrar el 2022”, detalló. 

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/gasolina-precios-quienes-ganan-y-quienes-pierden-con-la-subida-de-la-gasolina-571887

¿Cada galón de gasolina costará 200 pesos más desde el primero de octubre?

Durante los últimos días se ha hablado largo y tendido sobre el costo de la gasolina, producto que irá aumentando paulatinamente en su precio para combatir el déficit que existe en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Al respecto, Sergio Cabrales aseguró que el efecto inmediato sería en la inflación: “El más preocupante es la inflación de los alimentos. Esto tiene un efecto mucho más profundo en las clases más necesitadas porque la mayoría de su sueldo lo destinan a servicios, arriendos y alimentos. El efecto que tiene en los estratos más bajos es mucho más alto”.

Ahora bien, hizo el salvamento de que el alza es clave: “Si no se sube, se crece el déficit y eso es una bomba de tiempo.Tener un déficit de 38 billones para la nación es absurdo porque quién los va a pagar. Necesitaríamos otra forma tributaria“.

Por eso enfatiza que, aunque el alza es imperativa, es necesario ir aumentando de forma progresiva para que el golpe no sea tan contundente.

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/este-es-el-precio-de-la-gasolina-sube-a-partir-del-1-de-octubre-706505

Este año se deberían hacer 5 alzas a precios de combustibles

Este año, el precio de los combustibles ha aumentado dos veces. Esto se logra gracias al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) que cubre el diferencial.

Precisamente, Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes, señaló que por la salud de las finanzas del Estado se debería mantener la senda de incrementos planteadas. Para este año espera que ambos combustibles suban $600, con lo que cerraría la gasolina en $10.100 y el Acpm $9.900 (usando de referencia a Bogotá).

Los expertos señalan que en medio de una reforma tributaria también hay que tener en cuenta los efectos sociales que pueda tener la medida, así como los efectos en la inflación, tanto directos como indirectos.

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/combustibles-este-ano-se-harian-5-alzas-a-precios-de-combustibles-569640