Las compras al exterior del combustible han aumentado significativamente; mientras Ecopetrol anunció que ampliará su capacidad de importación para 2025.
Según indicó Sergio Cabrales, docente de la Universidad de los Andes y experto en hidrocarburos, en entrevista pasada con este diario, el gas importado está siendo utilizado debido al déficit de producción nacional, especialmente en sectores como hogares, comercios e industrias. Este gas llega desde la terminal SPEC en Cartagena y tiene un precio más alto que el gas nacional, lo que inevitablemente encarece las tarifas.
A lo anterior se suma que Ecopetrol aumentará su capacidad de importación de gas a partir de 2025. La compañía planea compensar la disminución de las reservas de gas natural mediante el desarrollo de dos instalaciones que cubrirán hasta el 26% de la demanda de gas del país, según dijo Ricardo Roa a medios de comunicación el jueves pasado durante la presentación del nivel de sus reservas.
La mayor instalación, en la plataforma Chuchupa, tendrá capacidad para 200 millones de pies cúbicos diarios y se espera que esté lista en el segundo semestre de 2026.
La segunda tendrá una capacidad de 60 millones de pies cúbicos y se ubicará en Buenaventura. El gas se transportará en vehículos especiales hasta una instalación de regasificación cerca de Cali.
Sergio Cabrales, experto en temas energéticos, aseguró que Colombia cuenta con gas para abastecer la…
“Solamente dos pequeños parques eólicos han sido construidos: Guajira 1 y WESP, y se encuentran…
https://twitter.com/SergioCabrales/status/1891481230903771417
El nuevo acuerdo suscrito por la petrolera con OXY busca el desarrollo de 91 pozos…
Aunque el Gobierno Nacional destaque el impulso a las energías renovables en el departamento de…